jueves, 13 de diciembre de 2018

New York | Step by Step


En base a la experiencia adquirida durante todos mis años de agente de viajes, decidí plasmar en papel toda la información ganada para brindarla a mis amigos y clientes. 
Se trata de una recopilación que no tiene fin, al igual que este hermoso destino, momento a momento todo cambia y requiere actualización.

Para alcanzar este hermoso destino desde Uruguay, lo podemos hacer a través de cuatro compañías aéreas: American Airlines, Copa Airlines, Latam y Avianca; y lo mejor! es que durante el año siempre surgen tarifas promocionales para cumplir nuestro este sueño y conocer a la gran manzana.
Debido a mi actividad, a las preguntas que recibo a diario cuando me solicitan este destino decidí realizar esta guía para que me ayudará a tener frescos los conocimientos que demanda New York, pero también que sirva como vehículo para animar a aquellos que no lo conocen y desean aventurarse en su próximo viaje.  Toda la información fue elaborada en base a conocimiento personal e información que recabe de Internet.

Arribo a New York
Posee tres aeropuertos, ellos son:
  • El aeropuerto John F. Kennedy (de ahí sus siglas JFK) se encuentra en el barrio de Queens, es decir el barrio más al Este de la ciudad de Nueva York, y está separado por unos 20 km de distancia desde el centro de Manhattan. Dispone de un total de 8 terminales en forma de ‘U’, las cuales están conectadas entre sí a través de metros AirTrain con los que te podrás mover de una a otra en escasos minutos.  Este aeropuerto es al que la mayoría de los vuelos brindados por las compañías aéreas que salen de Uruguay, arriban a este destino. Como información extra, este es el aeropuerto más grande en Nueva York, ya que es el que dispone de más tráfico aéreo, no solo de la ciudad, sino de todos los EEUU, ya que es el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de todo el país. En el se filmo una película, protagonizada por Tom Hanks, que se titulaba "La Terminal".
  • En segundo lugar se coloca el aeropuerto de Newark, situado en Nueva Jersey, es decir al Oeste de Manhattan. Si tu vuelo a Nueva York llega a este aeropuerto, seguro que es por un vuelo de American.   Se encuentra a unos 25 km del centro de Manhattan, y al igual que JFK dispone de servicio Airtrain para conectar sus 3 terminales.
  • Por último, el aeropuerto de LaGuardia en Nueva York ocupa el tercer lugar, principalmente por el tráfico aéreo local que genera y por ser el que está más cerca de Manhattan, ya que a penas lo separan 10 km. Al igual que JFK, se encuentra ubicado en el barrio de Queens pero su tamaño es bastante inferior, ya que tan solo dispone de 4 terminales. Una de las principales ventajas de su cercanía, es que el traslado a Manhattan puede resultar extraordinariamente económico si se toma como medio de transporte el bus (línea M60)
En el avión, te repartirán el Formulario de Aduanas, un formulario muy sencillo donde te preguntan si tienes algún objeto que declarar. Rellénalo (uno por familia) y guárdalo.
En cuanto llegues al aeropuerto deberás pasar el control de seguridad, donde es habitual que se formen colas, y el de aduanas. En seguridad tendrás que enseñar el pasaporte, te tomarán las huellas dactilares y una foto y puede que te hagan preguntas, como dónde te alojas, cuál es el motivo de tu viaje a Nueva York, etc. En aduanas tendrás que entregar el formulario y, en algunos casos, enseñar qué llevas en la maleta.

¿Cómo es el control de seguridad y de aduanas en el aeropuerto de Nueva York? ¿Qué me pedirán? Es algo que nos preguntan a menudo, y uno de los temas que más preocupa a los viajeros que vienen a la ciudad.
En el aeropuerto de salida – Preguntas. El control de seguridad comienza en el aeropuerto de salida donde tomes el vuelo a Nueva York. Cuando te acerques al mostrador de facturación, un trabajador de la aerolínea te hará una serie de preguntas rutinarias. Algunas de las posibles preguntas son:

  • ¿Quién ha preparado tu maleta?
  • ¿Has perdido de vista el equipaje en algún momento, en casa o en el aeropuerto? 
  • ¿Llevas algún regalo o algún objeto que no sepas con seguridad qué es?
  • ¿Qué aparatos electrónicos llevas?
Recuerda que, según la normativa reciente, en el control de seguridad del aeropuerto de salida pueden pedirte que enciendas tus aparatos electrónicos, así que no olvides cargar la batería antes del viaje.

👮
Recuerda que: los uruguayos requerimos de visado para el ingreso a EEUU; los uruguayos que posean doble nacionalidad (ejemplo española o italiana) deberán solicitar el formulario ESTA y su pasaporte debe ser Electronico. De lo contrario, no podrás entrar a EEUU.
En ambos casos, dicha gestión se realiza a través de la web de la Embajada Estadounidense en Montevideo:

VISA: https://uy.usembassy.gov/es/visas-es/nonimmigrant-visas-es/

ESTA: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1

Ten presente que todo pasajero menor de 18 de años, con pasaporte de la comunidad deberá presentar Partida de Nacimiento.

En el aeropuerto de Nueva York – Control fronterizoCuando salgas del avión en Nueva York (en el aeropuerto JFK, aeropuerto LaGuardia o aeropuerto Newark), sigue las indicaciones y recorre los pasillos hasta llegar a la sala de control fronterizo. Si te desorientas, sigue a la gente: todo el mundo tiene que pasar por allí.
Una vez allí, se forman dos colas: una para ciudadanos americanos y una para viajeros internacionales. Aunque tengas un visado para estudiar o trabajar en Estados Unidos, si no eres ciudadano tienes que colocarte en la cola de viajeros internacionales a no ser que ya hayas estado antes en Estados Unidos (te contamos este caso más abajo).

  • Colócate en la fila de viajeros internacionales.
  • Asegúrate de tener todos los documentos a mano.
  • Un trabajador del aeropuerto te indicará a qué ventanilla tienes que acudir.

Si ya has entrado antes en Estados Unidos con el ESTA
Hay un nuevo sistema que se llama Automated Passport Control (APC) que te permite, si ya has entrado anteriormente al país con el ESTA, colocarte en una cola especial y hacer todos los trámites en una máquina, de manera más rápida. Solo está en vigor en los aeropuertos que verás en el enlace más arriba (en Nueva York, en JFK y en Newark, pero todavía no en LaGuardia).
  • Colócate en la fila de viajeros que ya han entrado en Estados Unidos con el ESTA.
  • Cuando te llegue el turno, rellena en la máquina todos los datos que te pida, incluido el Formulario de declaración de aduanas. También tendrás que escanear el pasaporte y tomarte una foto.
La máquina emitirá un recibo, que tienes que entregar a un policía.

El control de seguridad
Y llega el momento del temido control de seguridad, que en la mayoría de casos no toma más que unos minutos. En cada ventanilla hay un policía. Lo normal es que las parejas y familias puedan pasar juntas, pero sigue siempre las indicaciones que te den en ese momento, que pueden ser distintas.
Tienes que entregar el pasaporte al policía, y él te irá indicando los siguientes pasos. Te tomará una foto y las huellas dactilares (digitalmente). Además, puede que te pregunte algunas cosas, como:

  • ¿Es la primera vez que viajas a Nueva York?
  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje a Nueva York?
  • ¿Dónde te alojarás? Si la dirección no es de un hotel, ¿con quién te quedarás? (Si te alojas en un Airbnb, léete nuestro artículo al respecto).
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿A qué se dedica la persona con quien te alojarás, y qué relación os une?
  • ¿Cuánto tiempo te quedarás en Nueva York?

¿Y qué pasa si no hablas inglés?Estas preguntas suelen hacerlas en inglés, pero muchos de los trabajadores también hablan o entienden el español. Si no es así, indícales que no entiendes el inglés y buscarán a alguien que sepa hablar español.
Control de inmigración Nueva York EEUU
Es cierto que los policías de los aeropuertos de Nueva York no suelen derrochar simpatía, y que tras el largo vuelo, impone un poco que te hagan tantas preguntas de golpe… Pero no tienes de qué preocuparte: cuenta la verdad en todo momento (en el ESTA y en el formulario has proporcionado información, así que no te contradigas) y no tendrás ningún problema.
Lo único que los policías quieren saber es que vienes a Nueva York de vacaciones, no para quedarte de manera ilegal a buscar trabajo. De ahí ese pequeño interrogatorio, que no tiene por qué asustarte si has contado la verdad. Por ejemplo, si vas a Nueva York a estudiar y dijiste que ibas por turismo, puedes tener problemas, e incluso puede que te hagan volver a tu país.

Así que, aunque suene a paranoia, no podemos darte mejor consejo que hacer las cosas bien y contar la verdad, así evitarás uno de los errores más comunes al viajar a Nueva York. A nosotros algunas veces no nos han preguntado nada, y otras nos han hecho muchas preguntas, pero nunca hemos tenido problema.

¿Cuánto tardaré en pasar el control?
Muchas veces nos preguntan: ¿cuánto tardaré desde que aterrizo en Nueva York hasta salir del aeropuerto? Es imposible decirlo, ya que depende de la cola y de tus circunstancias.
Si han llegado varios vuelos a la vez, se forman colas muy largas y puede que tardes una hora o más. Si tu vuelo es el único que acaba de aterrizar, puede que pases en menos de 30 minutos. Lo mínimo que hemos tardado nosotros son 10 minutos (entre semana), y lo máximo, dos horas y media (un domingo por la noche).


¿Y si me separan de mis acompañantes?
Esto es poco habitual, pero como a veces sucede, es mejor que lo sepas. Si a los policías de inmigración no les cuadran tus datos o quieren confirmar alguna información, pueden pedirte que esperes en una sala separada. Tus familiares o acompañantes no podrán quedarse, sino que tendrán que seguir avanzando. Es una habitación donde hay más gente esperando turno.
Es un trámite más, pensado para no colapsar las ventanillas del control, pero está bien que lo hables con tus acompañantes para que todos lo sepan y nadie se asuste, y para quedar en algún lugar del aeropuerto en caso de que suceda esto.


Aduanas – Declaración y control de maletas
Tras pasar el control de seguridad de entrada a Nueva York, todavía queda un paso: recoger el equipaje y pasar el control de aduanas para salir del aeropuerto. Allí tendrás que entregar el formulario que has rellenado en el avión, y puede que te pregunten sobre qué llevas en el equipaje o que te hagan abrir la maleta, aunque la mayoría de veces, si no tienes nada que declarar, te dejan pasar directamente.

Declarar el dineroSi tu familia y tú lleva menos de $10 000 en efectivo, no tienes que declararlos. Para cantidades superiores, hay que declararlas a través del formulario FinCEN 150, que encontrarás en aduanas.


¿Y los medicamentos?Es otro tema complejo, ya que hay tantos casos como personas. Pero, en general, no tendrás problema en viajar con una pequeña cantidad de medicamentos de uso genérico, como aspirinas o Ibuprofeno (medicamentos que no necesitan receta). Puedes incluirlos tanto en la maleta de mano como en el equipaje facturado. Ten en cuenta que ese tipo de medicamentos también se vende en cualquier farmacia de Nueva York.
Si necesitas viajar con algún medicamento recetado, llévate la receta y, si no lo necesitas durante el vuelo, guárdalo en el equipaje facturado (aunque lo más probable es que nadie te pregunte). Lo mismo con los medicamentos líquidos, también es mejor facturarlos, y si tienes que llevarlos contigo, pedir una autorización a tu médico.

Transporte del aeropuerto a Nueva York
Nueva York tiene tres aeropuertos: JFK (al sur de Queens), LaGuardia (al norte) y Newark (en Nueva Jersey). Si decides tomar un taxi para llegar al hotel, toma siempre los oficiales, y recuerda que tendrás que dejar propina.
  • Si llegas al JFK, puedes tomar: el tren Airtrain + metro hasta Manhattan; un taxi ($52 fijos hasta Manhattan); o un autobús privado.
  • Si llegas a LaGuardia, puedes tomar: autobús urbano o privado, o un taxi ($25-37 hasta Manhattan). 
  • Si llegas a Newark, puedes tomar: el Airtrain + metro o bus; un taxi (sobre $55); o un autobús privado. 

Moverte por Nueva YorkEn Nueva York caminarás mucho, pero también te vendrá genial tener un abono de transporte público para el metro y el bus. Por eso te recomendamos comprar la tarjeta MetroCard. Puedes cargarla con dinero (y pagar viaje a viaje) o con un bono de tiempo (para viajar tantas veces como quieras durante 7 días).
Lo que más usarás será el metro. Cada billete cuesta u$s 2,75, hay estaciones por toda la ciudad y, aunque te dará la impresión de que es sucio y viejo, te lleva a todas partes y es bastante eficiente.

Tarjeta de Transporte MetroCardLa MetroCard, la tarjeta de transporte de Nueva York, te permite ahorrar tiempo y dinero
La tarjeta de transporte de Nueva York se llama MetroCard, y es una compra imprescindible si vas a pasar unos días en la ciudad, ya que te permitirá ahorrar. Te sirve para tomar cualquier metro o autobús de Nueva York, y utilizarla es muy, pero que muy fácil.

¿Para qué sirve la MetroCard?La MetroCard sirve para ahorrar si viajas con frecuencia, y para no tener que comprar cada billete por separado. Un billete sencillo para el metro de Nueva York (Single Ride) cuesta $3, y no te permite hacer transbordo entre metro y bus. En cambio, el mismo billete con la MetroCard te cuesta mucho menos, con la ventaja de que la tarjeta permite hacer transbordo. La MetroCard sirve:

  • Para cualquier metro de Nueva York (subway).
  • Para cualquier autobús local (local bus) de Nueva York.
La MetroCard sirve para tomar el metro o el bus en Nueva York
¿Qué tipos de Metrocard hay y cuánto cuestan?
La MetroCard de Nueva York tiene dos modalidades: puede cargarse con valor o con tiempo.

  • Pay-Per-Ride (valor). Te conviene si estás en NY unos días y vas a viajar poco. Es una tarjeta vacía en la que cargas el dinero que quieras. Ahorro: Con esta modalidad de MetroCard, cada vez que pasas la tarjeta por las máquinas del metro o el autobús te cobran u$s ,75 (frente a los u$s  de un billete sencillo). Además, si cargas más de u$s5,5, te regalan un 5% del importe; es decir, si añades u$s10, en la tarjeta se cargan u$s10,5.
  • Unlimited Ride (tiempo). Es una tarjeta que cargas una sola vez y que te permite viajar ilimitadamente en metro y bus durante 7 días (u$s32) o 30 días (u$s121). La tarjeta funciona desde que la usas por primera vez hasta la medianoche del último día, así que mejor estrénala por la mañana (si la estrenas a las 11 de la noche funcionará igual, ¡pero habrás perdido un día por solo una hora!).
Ahorro: la MetroCard de 7 días te compensa si tomas por lo menos 13 transportes a la semana. La de 30 días te compensa si tomas por lo menos 47 transportes al mes.Ten en cuenta que:
  • Puedes combinar valor y tiempo en una misma MetroCard, pero las máquinas siempre te cobran en tiempo antes que en valor. Por ejemplo, si cargas 7 días y u$s 0, durante una semana no pagarás nada, y a partir de entonces pagarás los viajes con los u$s10.
  • La MetroCard ilimitada no se puede compartir. 
  • La MetroCard de valor (Pay-per-ride) pueden compartirla hasta 4 personas, solo hay que cargar el dinero y pasarla por la máquina tantas veces como haga falta.
  • Cuando compras una MetroCard por primera vez, te cobran u$s  de comisión. Si la guardas y vuelves a Nueva York hasta un año después de la fecha de caducidad, podrás cambiarla por una tarjeta nueva sin pagar el suplemento y transferir el dinero sobrante (si es que lo tenías).
  • Con cada MetroCard de adulto pueden viajar gratis 3 niños de menos de 1,11 m (44 inches).
  • La MetroCard ilimitada no sirve para el Airtrain, los buses Express o el PATH (tren a Nueva Jersey). Si tienes una MetroCard ilimitada y quieres tomar alguno de estos transportes, en las máquinas puedes añadirle el dinero que quieras para cubrir el trayecto.
  • Todas las MetroCards sirven para los metros normales y express.
  • Si vuelas al aeropuerto JFK, consulta nuestro artículo sobre cómo llegar a Nueva York desde el JFK para saber cómo ahorrar.
  • Si vuelas al aeropuerto LaGuardia, te contamos cómo llegar a Nueva York desde LaGuardia en bus y metro.
¿Dónde compro la MetroCard?En las máquinas de las estaciones. Las MetroCard Vending Machines están en todas las estaciones, son fáciles de usar (puedes escoger el español como idioma) y aceptan tarjetas de crédito y débito (todas) y efectivo (solo algunas, y solo devuelven hasta $8 de cambio). Te permiten comprar cualquier modalidad de MetroCard y escoger cuánto dinero cargar. Importante: Si pagas con tarjeta, la máquina te pide tu código postal (zip code), y si eres extranjero, tienes que introducir el número 99999 (cinco nueves) para continuar con la compra sin problemas.
En las ventanillas de información de las estaciones. Tendrás que pagar en efectivo, y no siempre están abiertas, así que te recomendamos que te acostumbres a usar las máquinas.
Puedes comprar la MetroCard en estas máquinas o en la taquilla de la estación (si la hay)


¿Cómo uso la MetroCard (sin que me atrapen las máquinas)?Utilizar la MetroCard es fácil: en el bus, introduces la tarjeta en la máquina junto al chófer nada más subir, y en el metro, te acercas a las máquinas de la estación, la deslizas por la ranura y el torno automático te cederá el paso (en el caso de que la compartas con otras personas, tenes que pasar una por una, pasando la tarjeta cada vez).
¡Pero cuidado! No es sencillo dominar el arte de pasar la MetroCard por la ranura (ni muy rápido, ni muy lento), y siempre hay algún despistado que pasa la tarjeta y, sin esperar a la confirmación de la máquina, sigue adelante… Resultado: te quedas más clavado que un poste.
Pasa la MetroCard y espera a que aparezca la lucecita verde para no quedarte clavado
New York Tips and Etiquette a Nueva York
Si no quieres quedarte clavado entre las barras, sigue este consejo de NYC Basic Tips and Etiquette.
Cuando pases la MetroCard, en la pantallita verás cuánto dinero te queda o qué día caduca tu tarjeta, aunque en las estaciones también suele haber máquinas para consultarlo. Ya ves que las máquinas y las estaciones en general no destacan ni por limpias ni por modernas… así es el metro de Nueva York.
En estas máquinas tan elegantes puedes consultar el saldo y la caducidad de la MetroCard


Preguntas frecuentes
  • Hemos recopilado estas preguntas sobre la MetroCard que recibimos a menudo. Te agradeceremos mucho que te las leas antes de dejar un comentario, ya que puede que resuelvan tu duda:
  • ¿Cómo voy de … a …? Entra en Google Maps, escribe la dirección, haz clic en ‘Cómo llegar’ y luego escribe desde qué lugar viajarás. La web te explicará, paso a paso, la mejor forma de llegar en metro, las combinaciones de líneas, en qué parada bajar…
  • ¿La MetroCard sirve para viajar a Nueva Jersey? Solo sirve para los trenes PATH (y solo la Pay-per-Ride). Para el resto de transportes, que puedes ver en NJ Transit, tendrás que pagar aparte.
  • ¿La MetroCard sirve para los buses express? Los buses express son más caros. La Pay-per-Ride (valor) sí que sirve, porque puedes cargarle tanto dinero como quieras, pero la Unlimited (ilimitada) no. En cambio, ambas sirven para todos los metros, incluidos los express, ya que todos cuestan lo mismo.
  • ¿Cuánto dinero cargo? Venga, ¡abre la calculadora del móvil! :) Calcula cuántos viajes quieres hacer al día y a lo largo de la semana, multiplica por el precio del trayecto y sabrás qué MetroCard te compensa más en tu caso, y cuánto cargar.
  • ¿Cuándo se activa la MetroCard ilimitada? No se activa en el momento de comprarla, sino la primera vez que la pasas por la máquina del metro.
  • ¿Puedo comprar la MetroCard por anticipado antes de llegar a Nueva York? No. Pero comprarla en cualquier estación de metro te llevará solo un par de minutos.
  • Si sobra dinero, ¿me lo devuelven? No. Cárgala poco a poco, y así te aseguras de no perder dinero
  • ¿Sirve para el metro en toda la ciudad? Sí, sirve para todos los distritos de Nueva York.Dinero y tarjetas

La moneda de Estados Unidos es el dólar estadounidense (u$s). Siempre recomendamos cambiar algo de dinero antes del viaje, para imprevistos y pequeños gastos. Pero en Nueva York también puedes pagar con tarjeta, sin mínimos, en casi cualquier sitio. Pagarlo todo con tarjeta es lo que más compensa, y sacar dinero de un cajero, lo que menos.
Pero recuerda consultar con tu banco si tienes alguna comisión antes del viaje.

¿Efectivo, tarjeta o ambos? Nosotros siempre aconsejamos que lleves ambos: algo de efectivo, porque puedes necesitarlo, y una o dos tarjetas para pagar todo lo que puedas.
En Nueva York puedes pagar con tarjeta en todas partes (metro, hoteles, taxis, tiendas…), excepto en algún restaurante puntual, que lo indica con un cartel de Cash Only y normalmente tiene un cajero automático dentro. Algunos comercios tienen un mínimo de u$s 5 o u$s 10 para tarjetas, pero lo habitual es que puedas pagar cualquier cosa, desde un café hasta un paquete de chicles.
El efectivo te será útil para pequeñas compras, para algunos restaurantes, para algún comercio callejero y por si tienes que ir a la lavandería. Y también, por supuesto, para tener un colchón si tuvieras algún problema con la tarjeta.

Te recomendamos: Antes de venir, visita tu banco en línea, o acude a la sucursal, para preguntar qué tipo de cambio aplican por el cambio de divisas. Puedes comparar entre varios bancos y quedarte con el que te ofrezca mejor opción.

Sacar dinero del cajero (ATM)
En Nueva York verás que hay cajeros automáticos (se llaman ATM) por todas partes: no solo en la calle, sino también dentro de los restaurantes y tiendas. En todos esos cajeros se te cobrará una comisión por sacar dinero. La cantidad depende del banco (cobran un % de lo que saques, con un mínimo), pero suele ser alta, sobre todo para cantidades pequeñas. Te aconsejamos que, de todas las opciones, intentes no tener que recurrir al ATM.

Las tarjetas de débito vs. crédito
¿En Nueva York se puede pagar con tarjeta de débito extranjera? Nosotros lo hemos hecho varias veces y nunca hemos tenido problema, pero siempre es mejor preguntar en tu banco y, sobre todo, tener también una tarjeta de crédito Visa, Mastercard o American Express de reserva.
Si además sigues viajando por los Estados Unidos, la tarjeta de crédito te será imprescindible para algunas operaciones, como alquilar un coche.

Me han cobrado doble en Nueva York
Si pagas con tarjeta de débito, puede que cuando vuelvas de Nueva York veas algunos cargos bancarios duplicados. Por ejemplo, puede que veas que te han cobrado el importe de un restaurante, y de nuevo el importe con la propina sumada.  No te preocupes: no te han cobrado doble, solo ves uno de los dos importes retenido. En algún momento, el cargo desaparecerá y, al final, lo único que llegarán a cobrarte de tu cuenta será la cantidad correcta (siguiendo con el ejemplo anterior, el importe del restaurante con la propina sumada).

Importante, pregunta todo, todo y todo a tu banco (importante). Nosotros podemos aconsejarte en algunos aspectos, pero cada banco es un mundo, por lo que necesitas saber cómo funciona el tuyo. Cuando vayas a cambiar dinero, pregunta todas las dudas. Por ejemplo, ¿qué límite diario tiene tu tarjeta? ¿Tienes límite de crédito? ¿Necesitas avisar de que viajas para que no te bloqueen la tarjeta al operar desde el extranjero?
Lleva siempre más de una tarjeta, por si una falla. Si tienes de dos entidades distintas, mejor que mejor.
En los restaurantes, el camarero se llevará tu tarjeta para cobrar, no te acercan la terminal a la mesa. Es algo normal.
En Nueva York se deja propina: es una ley no escrita, pero se cumple a rajatabla. Sabemos que, cuando llegas desde un país en el que las propinas no son la norma, esta situación resulta confusa, y a veces incluso incomprensible: ¿por qué tienes que pagar u$d 11 por un plato que en la carta costaba u$s 9?
Como y cuánta propina tienes que dejar en Nueva York. No te garantizamos que te parezca lógico o bien… ¡pero sí que le darás un repaso al cálculo mental y te convertirás en un experto en tips!

¿Por qué se dejan propinas en Nueva York?
En algunos sectores, como la hostelería, los sueldos base son muy bajos (a veces, incluso inferiores al salario mínimo), y los trabajadores dependen de las propinas para recibir un sueldo decente a final de mes.
Por esta razón, las propinas en Estados Unidos no son una costumbre, sino un casi un requisito. Verás que, en los restaurantes, los camareros son muy atentos: te sirven agua cada vez que vacías un poco el vaso, se acercan a menudo para preguntarte si necesitas algo más… Y, al final, esperan una buena propina a cambio del buen servicio.

No pueden exigirte que dejes propina, pero lo contrario se interpreta como un gesto muy descortés, y no te extrañe recibir algún comentario si no la dejas. Algunos trabajadores incluso le echan cara y no dudan en pedirte más si creen que les has dejado poco, ¡nos ha pasado más de una vez!

Este sistema puede parecerte más o menos justo, y a todos nos ha chocado en algún momento… Pero es así, y lo mejor que puedes hacer es mentalizarte de que, tras la propina y los impuestos, los precios en Nueva York serán un 15-20 % más caros de lo indicado.

¿Cuándo se deja propina, y cuánta?
Restaurantes con servicio de mesa. Si comes en un restaurante con servicio de mesa, siempre se deja propina. Suele dejarse de un 15 % a un 20 % del total.
Restaurantes self-service. Si vas a un restaurante donde te sirves tú mismo (como los restaurantes de comida rápida) no suele dejarse propina, aunque siempre habrá un bote en la caja para que dejes si quieres. Esta es la única forma de evitar dejar propina en los restaurantes de Nueva York. Aquí tienes una lista de restaurantes donde la propina no es obligatoria.
Cafeterías. Si tú mismo pides el café en la barra, no suele dejarse propina, aunque junto a la caja habrá un bote para que dejes si quieres.
Bares. Si pides bebidas en la barra, se deja u$s 1 por bebida o u$s 2 o u$s 3 por ronda.
Taxis o Ubers. Como en los restaurantes, en los taxis suele dejarse entre un 15 % y 20 % del importe total del trayecto. Si pagas con tarjeta, la pantalla te da la opción de elegir un porcentaje entre 20 % y 30 %, pero también puedes entrar la cifra que quieras.  En cambio, en Uber no hay que dejar propina (aunque si un conductor te ayuda con las maletas y quieres dejársela, puedes). 
Conserjes y porteros de hotel. En este caso, no hay un manual tan claro, pero si te ayudan a transportar las maletas o respondiendo a tus dudas y quieres agradecérselo, puedes dejar entre u$s 1- u$s5.
Limpieza de habitaciones. Para el houskeeping del hotel es habitual dejar unos u$s2 por día. Las propinas se dejan a diario (en algún lugar visible de la habitación o en el sobre que a veces proporcionan) porque el personal de limpieza puede cambiar de un día al siguiente.
Tours y visitas guiadas. Al guía se le suele dejar propina. Si es una visita corta y el grupo es grande, u$s 1 por persona está bien. Si es una visita de varias horas y el grupo es más reducido, se deja u$s 5 por persona o más. Si la visita guiada es gratis, recuerda que el guía espera una buena propina que pague su trabajo (u$s 10, u$s15…).
Puestos callejeros. En los puestos callejeros de comida no se espera que dejes propina.

Dejar propina en los restaurantes
Es la situación más común con la que te encontrarás, así que vamos a ver cómo dejar propina en los restaurantes de Nueva York. Lo primero es distinguir entre los impuestos (tax) y la propina (tip).



Apúntate: en inglés, la propina se llama tip o gratuity, y dejar propina, to tip. Los impuestos se llaman taxes: tax included significa que se incluyen en el precio, y tax not included, que no.


Tax vs. tip
Tax. En Nueva York, sobre la comida se aplica un impuesto del 8,8 % del importe total. Es obligatorio, aunque casi nunca está incluido en el precio, algo así como el IVA en Uruguay. En la factura, verás que está separado en el apartado tax.
Tip o gratuity. Es la propina. Tú decides cuánta propina dejar, pero si tu grupo es de 6 o más personas, muchos restaurantes te aplican una propina obligatoria del 20% llamada service charge. En este caso, no tienes que dejar nada más.

¿Cuánta propina dejo?
Estos son los porcentajes más habituales en los restaurantes de Nueva York. No hace falta que dejes la propina exacta, puedes redondearla un poquito al alza o a la baja según veas.
·         15 %. Se considera el mínimo. Significa que el servicio y la comida han sido correctos.
·         18 %. La propina estándar. El servicio y la comida han sido buenos.
·         20 % o un poco más. Una muy buena propina. El servicio y la comida han sido excelentes.

Propinas en Nueva York
Si los camareros te sirven en la mesa o en la barra, siempre tienes que dejar propina

Otros consejos sobre propinas en Nueva York
Ten cambio a mano. Es muy útil llevar billetes sueltos de un dólar para dejar pequeñas propinas.
¡No te sientas presionado! En algunos lugares, como los restaurantes, se deja propina sí o sí. Pero en otros lugares donde hasta ahora no era habitual se está empezando a extender el hábito. Por ejemplo, si pagas con tarjeta, algunas cafeterías tienen una especie de iPad táctil donde te dan a elegir entre el 15 %, el 18 % o el 20 % de la propina, y abajo, más pequeña, te dan la opción de no dejar propina. No te sientas presionado por estos trucos, si no quieres dejar propina, o quieres dejar un billete de dólar, ¡dale al ‘No’!
No te agobies y usa el sentido común. A menudo, el sistema de propinas de Nueva York resulta injusto, pero piensa que estás aquí solo un tiempo y que lo mejor es adaptarte, dentro de los límites que te dicte la lógica.
Ya hay restaurantes que están empezando a probar nuevas fórmulas para retirar las propinas, pero el cambio tiene que llegar por parte de los estadounidenses; de poco sirve que nos indignemos y nos neguemos a dejar propina cuando estamos en Nueva York solo unos días.

HOTELES RECOMENDADOS EN NUEVA YORK
¿No sabes por dónde empezar a buscar un hotel en Nueva York que se ajuste a tus requisitos y presupuesto? La oferta de alojamientos es abrumadora y, sin conocer la ciudad, la búsqueda es complicada. Además, se trata de una ciudad muy grande, con muchas opciones de alojamiento de todo tipo y color.

Para simplificarla, hemos creado esta lista con recomendaciones de hotel en Nueva York. Distintos barrios, distintos presupuestos, y muchas ideas para que reserves… ¡y dediques todas las energías a planificar tu viaje a la ciudad!

Hoteles en Times Square
Si lo que te apetece es estar en el meollo de Manhattan y las multitudes no te agobian, Times Square es tu lugar. Céntrico, lleno de hoteles, tiendas y restaurantes.  El alojarte en esta zona, estarás experimentando a pleno el corazón de New York, con su ritmo frenético, las 24 horas del día.

Aquí tienes tres hoteles recomendados en Times Square:
·         CitizenM Times Square. De los hoteles más modernos de Times Square. Diseño innovador y acogedor, habitaciones impecables, baño privado y rooftop con buenas vistas. 
·         Novotel Times Square. Ubicación fantástica, cerca de todos los metros. Buenas instalaciones y relación calidad-precio.
·         Room Mate Grace Boutique HotelUna de las mejores opciones calidad – precio si reservas con tiempo. Ubicación inmejorable, diseño moderno y baño privado.

Otras opciones:
(3*)Hotel Shocard, Broadway at Times Square Hotel, Night Hotel Times Square, Hilton Graden Inn Times Square Central, Hampton Inn Times Square Central, Hampton Inn Manhattan-Times Square North, Amsterdam Court Hotel, Hilton Garden Inn Times Square, Mayfair New York Times Square, NH New York Jolly Madison Towers, Elemnt Times Square West, Radio City Apartments, Wellington Hotel, Holiday Inn Express, Wingate by Wyndham Manhattan Midtown.
(2*)Studio In Times Square, Econo Lodge, Times Squre Studio 46, Pennsylvania, Travel Inn Midtown Manhattan.


Hoteles céntricos y con encanto en Manhattan
Si buscas un hotel céntrico y bien comunicado en Manhattan, pero con un encanto difícil de encontrar en Times Square, estos te encantarán:
·         Hotel Giraffe. Una opción genial y acogedora al lado de Madison Square Park. Desayuno incluido y terraza con jardín. 
·         Library Hotel. Precioso hotel inspirado en una biblioteca. Ubicación perfecta junto a Bryant Park y a Grand Central Station. Desayuno incluido. 


Hoteles económicos en Manhattan
Lo primero que debes saber es que los hoteles baratos en Nueva York no existen, o, por lo menos, no en comparación a lo que en otras ciudades se considera “barato”. Un hotel económico en Nueva York es aquel que ronda los u$s 1000 – u$s 1500 por semana.
Sí, existen "otras opciones" por todavía menos, pero, si buscas un lugar que a pesar de ser sencillo y funcional sea limpio y agradable, prueba en estos hoteles.

·         Pod 39. Uno de los hoteles que vuela por sus precios asequibles y sus habitaciones, pequeñas pero modernas y limpias. Ubicación tranquila pero céntrica, a 5 minutos de la estación Grand Central.
·         Pod 51. El hermano del Pod 39 también es muy popular por los buenos precios, las instalaciones modernas y la situación, céntrica pero tranquila. Ambos son perfectos para no pagar un dineral si solo usas la habitación para dormir, pero no quieres renunciar a un lugar limpio y nuevo.
·         The Jane. Hotel de bajo coste con habitaciones diminutas y baño compartido, buena opción si solo buscas donde dormir. Lo mejor: tiene personalidad, y la ubicación es fantástica, entre los encantadores West Village y Meatpacking District.


Hoteles en Downtown Manhattan
En los barrios de Manhattan que quedan por debajo de la calle 14 encontrarás variedad de alojamiento. Desde hoteles únicos en Chelsea, el SoHo y el West Village hasta opciones más económicas en el Lower East Side, Hudson Square y el Distrito Financiero.

Son ideales para ti si quieres disfrutar del ambiente de barrio sin renunciar a estar bien comunicado con el resto de Manhattan.

·         Sohotel. Hotel de estilo industrial con buena ubicación en la frontera entre Nolita y Little Italy, una zona auténtica repleta de tiendas y restaurantes. Habitaciones sencillas pero cómodas, con baño privado.
·         Cosmpolitan Hotel Tribeca. Hotel sencillo pero con habitaciones acogedoras y elegantes en el barrio de Tribeca, junto a supermercados y restaurantes. Al lado de la estación de metro y cerca del World Trade Center y el puente de Brooklyn.
·         Aloft Manhattan Downtown. Hotel de la cadena Aloft con instalaciones modernas y habitaciones limpias y cómodas. Cerca de multitud de líneas de metro distintas y a unos minutos del puente de Brooklyn.


Hoteles bien comunicados en Brooklyn
Si te estás planteando alojarte en Brooklyn para rebajar un poquito el presupuesto, te animamos a que lo hagas. Está lleno de barrios auténticos y animados que seguro que te sorprenden, y, con el metro cerca, en 10 minutos te plantarás de vuelta al bullicio de Manhattan.

Aloft Brooklyn. Excelente opción para alojarte en Brooklyn y estar cerca de metros que te comunican rápido con Manhattan. Hotel nuevo y acogedor, habitaciones cómodas y buena ubicación, cerca de muchísimas tiendas y restaurantes.
NU Hotel. Diseño innovador y habitaciones modernas y bien equipadas. Muy buena localización cerca de varios metros, en la frontera entre Downtown Brooklyn y Cobble Hill, con tiendas y restaurantes cerca.
Le Jolie. Muy bien valorado, perfecto para alojarte en el hipster barrio de Williamsburg y disfrutar de su ambiente pero a la vez estar a pocos minutos de Manhattan. Buena relación calidad-precio, habitaciones sencillas pero impecables y cerca del metro.

Otras opciones:
Holiday Inn Brooklyn Downtown, Greenpoint YMCA Brooklyn, Bklyn House Hotel, BW Premier Collection Brooklyn Way Hotel, The Brooklyn Hotel, Bogart Hotel, The LOOK Hotel, Fairfield Inn & Suites by Marriott, Point Plaza Hotel, La Quinta Inn & Suites Brooklyn Central.


En Resumen, tema hoteles de Nueva York
En las zonas céntricas de Manhattan, 7 noches en un hotel de 3/4 estrellas una habitación para dos personas te pueden costar sobre u$s 1700 – u$s 2500. En otras zonas de Manhattan, te pueden salir por u$s 1400 – u$s 2000.
En zonas como Brooklyn o Queens, puedes encontrar hoteles por unos u$s 1000 – u$s 1500 por semana.
Las habitaciones de hotel en Nueva York son pequeñísimas, siempre, a no ser que pagues un suplemento por una habitación mejor.
Muchos hoteles no llevan incluido el 14,75 % de impuestos, y el impuesto municipal de u$s 3,5 por noche.

Qué hacer en Nueva York

Pasea por Central Park
Recorre los senderos a pie o en bicicleta, túmbate en el Sheep Meadow con un pícnic, rema por el lago, emociónate en la fuente de Bethesda…
Las posibilidades son infinitas, pero algo está claro: una de las cosas que tienes que hacer en Nueva York sí o sí perderte una o más veces por Central Park, el parque más querido por sus habitantes…  ¡Y un oasis espectacular en mitad de la jungla de asfalto!

Sube al Top of the Rock
Dale un descanso a tu cuello y, en lugar de levantar la vista hacia los rascacielos, sube a uno de los observatorios de Nueva York y míralos cara a cara. ¡La panorámica de la Gran Manzana desde lo alto es inolvidable!
Comienza por el maravilloso Top of the Rock y acertarás, aunque el Empire State Building y el One World también te dejarán boquiabierto.
¿Top of the Rock, One World o Empire State? Descubre las diferencias entre los observatorios.
Mejor mirador Nueva York Top of The Rock Empire State One World

Sube al ferry de Staten Island
¿Queres verle el rostro a la Estatua de la Libertad sin pagar ni un dólar? Súbete al ferry gratuito de Staten Island. Conforme se aleja de Manhattan, tienes unas vistas preciosas del Downtown, aún más alucinantes al atardecer o al anochecer, cuando los rascacielos se iluminan.
Y, aunque este ferry no para en Liberty Island, sí que verás la Estatua de la Libertad (y lo bien que se conserva para su edad) mucho más cerca que desde otros lugares de Nueva York.

Recorre la High Line
Lo que en el pasado era una vía de tren elevada sobre las calles de Manhattan es hoy la High Line, el parque más sorprendente de Nueva York.
Recórrela y disfruta de la naturaleza que hoy crece entre los raíles del tren, de las vistas de las calles de Chelsea desde arriba y del arte y el buen ambiente que llenan este parque.

Visita un museo (¡o varios!)
El Met, el MoMa o Museo de Historia Natural son auténticos tesoros de Nueva York: podrías pasar días enteros recorriéndolos y todavía te quedarían rincones y obras por descubrir.
Pero, si tienes tiempo, la ciudad está llena de museos increíbles: el Whitney, el Guggenheim, los Cloisters, el Museo Intrepid del Aire y el Espacio, la Morgan Library… ¡Por nombrar solo algunos!

Siente el pulso de Times Square
En ningún lugar de Nueva York el ritmo es tan frenético como en Times Square. Las pantallas proyectan anuncios luminosos sin cesar, las multitudes de turistas ocupan cada centímetro, los vendedores y artistas callejeros no descansan…
Pasar por Times Square y sentir su pulso y su bullicio es obligado; lo de regresar o no, es una gran tentación!

Vive un musical de Broadway
En los teatros de Times Square y de Broadway, noche tras noche se representan musicales míticos y obras de teatro que emocionan al público.
Por eso, entre las cosas que hacer en Nueva York te recomendamos sin dudar ir a un musical de Broadway, una experiencia increíble. Nuestra obra favorita es El Rey León: ¡seguro que nunca has visto nada igual!

Emociónate en Grand Central Terminal
Entrar a Grand Central Terminal y emocionarte con la grandeza de su vestíbulo es una de las cosas que no puedes perderte en Nueva York.
El tránsito de gente hacia los andenes, el techo y sus constelaciones, el mercado de alimentación, las galerías abovedadas… ¡Grand Central es maravillosa!

Cruza el puente de Brooklyn
Cruzar el puente más famoso de Nueva York es indispensable. Tanto como, una vez llegues a Brooklyn, bajar al barrio de Dumbo, pasear por sus calles y disfrutar de las fabulosas vistas del skyline de Manhattan desde el río.
Si quieres cruzar de Manhattan a Brooklyn sin multitudes y con tranquilidad, también tendrás buenas vistas desde el puente de Manhattan y el Williamsburg Bridge.

Haz un tour por la ciudad
Elige entre las muchas excursiones que tienes a tu disposición y disfruta descubriendo Nueva York de la mano de un experto: puedes optar por el tour de contrastes, los paseos a pie por distintos barrios o los tours por escenarios de cine.
¿Y qué te parecería sobrevolar la Gran Manzana como un pájaro? ¡El tour en helicóptero por Nueva York es una de las experiencias más asombrosas que puedes vivir!

Relájate en Bryant Park
Bryant Park no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Nueva York: en medio del trajín de Manhattan, es un oasis verde al que los neoyorquinos acuden para comer, descansar y disfrutar.
En verano puedes ver una peli entre rascacielos en el ciclo de cine al aire libre, y, en invierno, pasear por el precioso mercadillo navideño, ver el árbol de Navidad encendido y patinar sobre hielo gratis.

Redescubre el World Trade Center
El World Trade Center es una de las zonas más cambiantes y espectaculares de Nueva York, y seguro que conseguirá sorprenderte y conmoverte.
Por un lado, los monumentos y museos recuerdan a los desaparecidos en el trágico 11-S; pero, por el otro, el área no deja de avanzar, con rascacielos como el One World Trade Center, la futurista estación y centro comercial The Oculus o el jardín elevado Liberty Park.

Entra al Chelsea Market
Para escapar de un día de lluvia en Nueva York, para zamparte un buen bogavante, para descubrir dónde se inventaron las galletas Oreo, para perderte entre decenas de tiendas originales… ¡Cualquier excusa es buena para entrar al mercado de Chelsea!
Y no es el único mercado de Manhattan donde comer: en el Gotham West Market o en el Gansevoort Market también podrás elegir entre varios puestos de comida estupendos.

Ve a un partido de la NBA (u otro deporte)
Ver un partido de la NBA, de béisbol, de hockey sobre hielo o de fútbol americano en Nueva York es una experiencia típica que disfrutarás al máximo incluso si los deportes no te apasionan.
Desde el momento en el que suena el himno hasta que los aficionados se marchan a casa, ¡en el estadio vivirás una experiencia animadísima y 100 % americana!
Aquí tienes las fechas y cómo comprar entradas para la NBA, para el béisbol o para el fútbol americano. También puedes pasar por la guía de los deportes en Nueva York.

Sube a Estatua de la Libertad
Una de las cosas típicas que hacer en Nueva York es visitar la Estatua de la Libertad. Cuando bajes del ferry en Liberty Island, no solo la tendrás cara a cara, sino que incluso podrás subir al pedestal o a la corona y disfrutar de las vistas de Manhattan.
Y, después, el mismo ferry te acercará a Ellis Island, donde podrás disfrutar del emotivo Museo de la Inmigración.

Recorre la 5ª Avenida
La avenida más emblemática de Nueva York es tan extensa que tiene tramos de todo tipo: residenciales, tranquilos, comerciales…
Aunque el trozo mítico es el que va de Central Park al Rockefeller Center, donde se juntan el hotel Plaza, tiendas tan selectas como Tiffany’s (la tienda de Desayuno con diamantes) o Saks 5th Ave, locales alucinantes como el de Apple o el de Abercrombie, y la majestuosa catedral de St Patrick.

Vuélvete loco de compras o en los outlets
Las tiendas de la ciudad son tan tentadoras, que seguro que en algún momento caerás en sus redes: electrónica, moda, papelería, golosinas… ¡Sigue el enlace y conoce las mejores tiendas de Nueva York!
Además, si te apetece una jornada intensiva buscando chollos en ropa, una buena opción es visitar alguno de los outlets de Nueva York, como Woodbury Common y Jersey Gardens.

Si fue de tu agrado estos tips y recomendaciones, déjame tus comentarios, Gracias!!!