Hola Gente! Hoy comienzo a relatarles los viajes que realice en el pasado año, comenzaré por el último, uno de mis preferidos Perú, fue el tercero de este 2012, que me permitió cerrar un año muy bueno en todo sentido, a pesar de las advertencias que recibimos cuando comenzó por su carácter apocalíptico o de mala suerte por aquello que es bisiesto...

Perú como dice su slogan el Imperio de los Tesoros Escondidos... es así como su última campaña publicitaria lo anuncia... y si tiene mucho sentido, es un destino magnifico ya que su principal motivo de visita es el Cultural, en el podemos encontrar una historia milenaria, compuesta por muchas civilizaciones, curiosamente la que más lo hizo posicionarse en el mundo, como un destino cultural (INKA) fue la que menos tiempo tuvo de existencia en ese hilo conductor... apenas 2000 años.
También recibe mucho turismo místico - religioso, ya que visitar Machu Picchu, quizás el lugar donde más, propios y extranjeros visitan, es un encuentro con el espíritu, con muchas preguntas y pocas respuestas, el estar en ese lugar es un bálsamo de energía positiva para el visitante...
Pero sobre todas las cosas, Perú es un destino que se destaca por su gente, donde la amabilidad, y tranquilidad, le permiten a visitante, retroceder en el tiempo y abandonar hábitos tóxicos de una sociedad vertiginosa y muchas veces egoísta.
Se preguntarán por que el título, pues bien esta compuesta por dos partes, la primera es el nombre "Qosqo" era como lo escribían los Inkas y cuyo significado es "ombligo del mundo", por su posición estratégica para el Imperio y el segundo se debió que viajaba con tickets aéreos sujetos a espacio, de la Cía. LAN, una empresa importante, con muy buen servicio, su reconocimiento por los usuarios y entendidos en aeronáutica así lo avalan...
El viaje comenzó agitado ya que fui a trabajar como todos los días pero con equipaje para luego ir con mi compañero de viaje, el querido Julio Lima, arribamos temprano, al Aeropuerto Internacional de Carrasco (nombre correcto Aeropuerto Internacional de Carrasco General Cesáreo L. Berisso)
El comienzo no pudo ser mejor... el vuelo estaba con alta ocupación apenas quedaban 3 lugares disponibles... esto permitió a estos dos agentes tomar el primero de los tres vuelos que debíamos alcanzar para nuestro arribo a Cuzco. La Diosa Fortuna nos acompaño también para el resto de los vuelos, ya que pudimos tomarlos todos...Sobre el servicio de LAN solo se puede decir que su es correcto, viajamos en turista, y para mi metro ochenta, los asientos son cómodos y con un poco más espació entre filas, a diferencia de otras empresas, el personal sumamente amable y sus horarios de salida y arribo también.
Ya en Cuzco, nuestro operador nos traslado a nuestro hotel, se trata del Sonesta Cuzco (http://espanol.sonesta.com/Cusco) un moderno y buena opción para alojarse en esta ciudad, esta justo a la entrada del Casco histórico. Como buenos agentes de viajes, para prepararnos en nuestra aclimatación, tomamos una pequeña siesta, darle un poco de descanso al cuerpo en una cama confortable, era necesario para nuestro desgastado cuerpo luego de varias horas de vuelo y espera para llegar al Qosqo.
Luego de este descanso reparador y con un poco de dolor de cabeza por los 3400 mts de Cuzco, nos dirigimos hacía el centro, de camino nos encontramos con una farmacia y ahí mismo entramos para comprar la pastilla milagrosa para el mal de altura: Sorojchipills (http://www.sorojchipills.com) lo recomendable es un componente cada 8 horas.
La magia de esta hermosa ciudad cosmopolita, nos hizo olvidar el mal de altura, la pequeña recorrida se focaliso en la plaza central, y sus alrededores, rodeada varios restaurantes que la adornan y dan muestra de una alta calidad gastronómica... personalmente tome exquisita sopa, mi compañero de viaje disfruto de una ricas chuletas.
En la tarde los amigos de PTS Perú, nos levanto del hotel para tomar el city por la ciudad y la Vista a Ruinas cercanas. El tour al igual que todos los cities en cada ciudad, son sumamente recomendables, principalmente para aquellos que no han visitado anteriormente la ciudad ya que nos ubica plenamente en la ciudad, dando lugar más tarde para recorrerla con mayor tranquilidad y seguridad, esto es siempre lo recomendable, y que el tiempo disponible lo permita.
Ya dispuestos en la Van, comenzamos visitando El Templo del Sol Koricancha, un lugar único, por su arquitectura y su mixtura Inka - Colonial, ya que sobre él fue construido el Templo de Santo Domingo por los inquisidores.
Luego continuamos para conocer la Catedral, donde nos sorprende que fieles extranjeros deben abonar una entrada para rezarle a su Dios, los locales pueden hacerlo sin costo en la primeras horas de la mañana...Curioso!
Una templo hermoso, muy vigilado, con muchos grupos de turistas de todas partes del mundo. El Oro y la Plata que muestra impresiona, solo da pavor que si hoy sorprende, ¡que sería en la época de la Colonia!... sin palabras... aquí no puede dejarles fotos personales ya que están prohibidas...
La magia de esta hermosa ciudad cosmopolita, nos hizo olvidar el mal de altura, la pequeña recorrida se focaliso en la plaza central, y sus alrededores, rodeada varios restaurantes que la adornan y dan muestra de una alta calidad gastronómica... personalmente tome exquisita sopa, mi compañero de viaje disfruto de una ricas chuletas.
En la tarde los amigos de PTS Perú, nos levanto del hotel para tomar el city por la ciudad y la Vista a Ruinas cercanas. El tour al igual que todos los cities en cada ciudad, son sumamente recomendables, principalmente para aquellos que no han visitado anteriormente la ciudad ya que nos ubica plenamente en la ciudad, dando lugar más tarde para recorrerla con mayor tranquilidad y seguridad, esto es siempre lo recomendable, y que el tiempo disponible lo permita.
Ya dispuestos en la Van, comenzamos visitando El Templo del Sol Koricancha, un lugar único, por su arquitectura y su mixtura Inka - Colonial, ya que sobre él fue construido el Templo de Santo Domingo por los inquisidores.
Luego continuamos para conocer la Catedral, donde nos sorprende que fieles extranjeros deben abonar una entrada para rezarle a su Dios, los locales pueden hacerlo sin costo en la primeras horas de la mañana...Curioso!
Una templo hermoso, muy vigilado, con muchos grupos de turistas de todas partes del mundo. El Oro y la Plata que muestra impresiona, solo da pavor que si hoy sorprende, ¡que sería en la época de la Colonia!... sin palabras... aquí no puede dejarles fotos personales ya que están prohibidas...
Luego de contemplar "brillo material, histórico" nuestra cabeza no para de reflexionar y pensar todo lo que esto provoco y dejo... ya que su construcción llevo 94 tortuosos y largos años... de que la filosofía católica, en su teoría es una pero en los hechos es otra... pero bue... son solo pensamientos en voz alta y personales, sin ánimo de ofender a nadie... finalmente nos dirigimos hacia un Conjunto de Arqueológicos de Sacsayhuaman, Qenqo y Pucapucara.
A continuación les dejo un mapa del circuito sobre Conjunto Arqueológico:
Conjunto de Arqueológicos de Sacsayhuaman, Qenqo y Pucapucara.
A continuación les dejo un mapa del circuito sobre Conjunto Arqueológico:
Conjunto de Arqueológicos de Sacsayhuaman, Qenqo y Pucapucara.
Luego de realizar estos hermosos recorridos, terminamos en el Hotel Sonesta Cuzco donde tomamos un placentero descanso, recibiendo una excelente atención, y una muy cómoda habitación. Luego de ese reparador descanso, teníamos que conocer con Julito la noche Cuzqueña, y disfrutar de un buen Pisco Sour!!!
Si bien no incursionamos mucho en la noche del Cuzco, por razones obvias, estábamos muy cansados, fueron muchas horas de vuelos y esperas. Pero pudimos observar que Cuzco es una ciudad muy cosmopolita, donde la buena onda es la ley que rige la noche, muchos restaurantes abiertos, a muy buenos precios, luego pubs de todo tipo y color! Estos dos "lobos viejos" recorrieron algunos de ellos, sin muchas pretenciones, el sueño ganaba nuestro cuerpo.
Al otro día temprano, extrañando y lamentando no haber traído nuestro querido mate, desayunamos bien, y esperamos a nuestros trasladistas que nos llevarían a la estación de trenes, para tomar el nuestro tren que nos llevaría a Aguas Calientes.
Ya camino al tan esperado Machu Picchu, tomamos el Expeditions, tren que pertenece a Perurail, esta empresa brinda 3 tipos de servicios para acceder a Machu Picchu, ellos son el que tomamos (Expeditions), el Vistadome y el más fino y exclusivo Hiram Bingham. Cualquiera de las tres opciones es totalmente disfrutable! Obviamente que si hubiese tenido un dinerillo más hubiese elegido el Hiram Bingham, su corte o más bien su estilo totalmente ingles, son resortes para saltar a una época lejana en el tiempo, que no vivimos...
En el camino, nos hicimos amigos de uno estadounidenses, que quedamos de cruzarnos mails con las fotos que nos sacamos, para ello les entregue mi tarjeta de agente de viaje, pero ellos no me devolvieron la misma gentileza... y bue... es que en Sudamérica no tenemos muy buena fama en el norte siempre es más seguro... bueno eso es lo que ellos dicen!
Al llegar a Machu Picchu, en realidad al pueblo que esta a sus pies (Aguas Calientes) nos recibió una guía fenomenal, la pequeña Mariela, una persona sensacional, que se desvivía para que este par de agentes de viajes, disfrutaran al máximo esta experiencia mística. Muy rapitdito nos hizo dejar nuestro equipaje que para que personal de nuestra operadora nos lo llevará al hotel donde ibamos a pernoctar. Ella nos guío hacía el bus que nos trasladaría a la fortaleza. Dicho trayecto lo realizamos en buses pequeños de no más de 25 pasajeros, recorriendo una serpenteante ruta de tierra. El ascenso a la ciudadela lleva un tiempo aproximado de 20 minutos.
Mucha gente, muchos turistas, y muchos jovenes estudiantes peruanos, ya que el Gobierno Peruano, otorga a los estudiantes precios especiales para conocer estas maravillas. Una vez en la fortaleza, me sorprendió la cantidad de turistas que esta recibiendo Machu Picchu, desde mi primer viaje a esta zona hace 13 años, a esta fecha ha cambiado mucho... el desgaste que ha sufrido la piedra sobre que fue edificada esta ciudadela ha sido muy grande... y es lógico ya que el movimiento turístico se incremento exponencialmente.
La fortaleza en si es una maravilla, un Monumento a la Piedra, como la bautice, pareciera que los constructores de Machu Picchu fueron guiados por fuerzas sobrenaturales... uno puede observar el gran derroche de habilidades en el diseño y obviamente su construcción. La armonía de las rocas, finamente labradas y la precisión con las que encajan una con otra son hasta hoy materia de estudio y asombro. Destacando la armonía del conjunto con su entorno. Cada muro del lugar está íntimamente ligado con el mundo que la rodea, de allí esa sensación que se tiene al verla desde lejos, de que todo el conjunto fuera enteramente natural, como si hubiera estado allí desde siempre.
La ciudadela se divide en dos sectores bien diferenciados: uno agrario y otro urbano. El primero esta formado por andenes de producción y terrazas más pequeñas que servían de base para erigir algunas construcciones, como depósitos o collcas.
Cada terraza tienen unos 4 mts. de altura y la comunicación entre ellas se lograba a través de grandes piedras embutidas en los muros que servían de escaleras. A juzgar por la cantidad de terreno cultivable, se puede ingerir que Machu Picchu poseía una población pequeña y acaso temporal, muy característica de las construcciones ceremoniales incaicas.
En cambio el sector urbano, se dividía en dos zonas distintas por su uso: una civil, donde predominan las viviendas y otra ceremonial de acabado más exquisito. Entre sus construcciones destacan los 3.000 peldaños de acceso, un extenso y complicado sistema de canales, en uso hasta hoy, el Templo del Sol, el de las 3 ventanas, el torreón (única construcción circular en toda la ciudadela), el templo central, la mansión del sacerdote, la plaza hundida, y el famoso Intihuatana.
Todas las construcciones del lugar constan de una sola planta y poseen forman rectangular; sus vanos, hornacinas y ventanas son trapezoides (característica típica de la arquitectura incaica), abundan los recintos de tres paredes, llamados masmas o huayranas. Aunque no se conserva ningún techo, se supone que estos fueron del tipo "dos aguas", fabricados con troncos y cubiertos con paja.
Intihuatana: En consonancia con la función religiosa que pudo tener Machu Picchu, como un adoratorio a la fertilidad y al agua, se puede observar al centro una construcción elevada sobre una colina, frente a la plaza mayor: el Intihuatana, mal llamado "reloj solar inca". Su nombre deriva del quechua y significa "lugar donde se amarra al Sol" y más que un instrumento de medición horario era un adoratorio, a través del cual se imploraba la presencia del astro, ya que su desaparición era un temor constante entre los Quechuas.
Esta construcción esta compuesta por un monolito de forma irregular, en cuyo centro se yergue una piedra en forma de obelisco. El perímetro total del monumento es de 8,60 mts.
Luego de empachar nuestra vista con tan belleza y llenar de nuestra mente de preguntas sin respuestas, bajamos a Aguas Calientes para compartir con el grupo que nos acompaño durante el recorrido de la ciudadela un muy buen almuerzo en el restaurante del hotel donde finalmente ibamos a pasar la noche, el Hotel Hatuchay.
Cansados tomamos una pequeña siesta, para luego salir en la noche... al salir y al estar en un lugar donde la tranquilidad es la premisa más importante, la noche nos mostraba un cielo totalmente cubierto de estrellas, y como si de las montañas emanara cierta energía, logramos observar claramente su silueta y lo imponente de su tamaño....
Ya camino por las peatonales de Aguas Calientes, descubrimos la variedad de restaurantes que posee este pequeño pueblo, y que hacen de Perú un destino gastronómico único.
Aunque el cansancio me ganaba, no así a mi socio, salimos al cruce de la vida nocturna, encontramos un boliche pequeño, con muchos lugareños, tomamos unas cervezas cuzqueñas y volvimos expresos a nuestros aposentos.
Al día siguiente, con el físico y espiritu totalmente renovado, decidimos adelantar nuestra salida, ya que no logre que mi compañero de viaje, me acompañará para recorrer Huayna Picchu (Montaña Joven), nos tomamos el primer tren para ir Ollanaytambo y Valle Sagrado.
Para ello tomamos el tren hasta Ollantaytambo (2.750 mts. sobre el nivel del mar), la idea en un principio era hacer una recorrida por las ruinas que decoran esta ciudad, pero el tiempo y el apunamiento que acusaba mi compañero nos obligaron a realizar una recorrida por la ciudad sin penetrar en las ruinas que allí se destacan. Y desde allí tomamos un transporte (una mini-van que luego de regatear un poco, y levantar más pasajeros en el camino) hasta Cuzco, luego de algunos minutos de charlar con el trasladista logramos bajar la tarifa desde 80 hasta 20 soles.
Valle Sagrado, se conoce como el territorio que recorre el río Urubamba desde el pueblo de Pisac hasta Ollantaytambo, al Noreste de la ciudad de Cuzco. Aquí fue donde se forjó la leyenda del pueblo Inca y sus campos de cultivo sustentaron a la ciudad imperial. Estas tierras (donde muchos de sus andenes siguen en producción)
A la llegada a Cuzco nos trasladamos hasta nuestro hotel, en esta ocasión nos toco el Novotel gentileza de nuestro operador PTS Perú. El alojamiento tanto en este hotel como en el resto de los que disfrutamos fueron sinónimos de Perú, un excelente servicio, con un trato personal muy bueno, destacando la amabilidad y el confort.
Esta corta estadía fue muy disfrutable, me permitió recordar y notar las diferencias con aquel primer Fam Trip que realice a este destino. Como todo viaje, tuvo sabores de todo tipo, por suerte fueron muchos más los dulces que los otros... ya que los otros fueron únicamente cuando pasamos por los aeropuertos.
Espero que este relato pueda ayudarles en futuros viajes, es un gusto compartirlos con ustedes.
Leonardo Balbiani
Si bien no incursionamos mucho en la noche del Cuzco, por razones obvias, estábamos muy cansados, fueron muchas horas de vuelos y esperas. Pero pudimos observar que Cuzco es una ciudad muy cosmopolita, donde la buena onda es la ley que rige la noche, muchos restaurantes abiertos, a muy buenos precios, luego pubs de todo tipo y color! Estos dos "lobos viejos" recorrieron algunos de ellos, sin muchas pretenciones, el sueño ganaba nuestro cuerpo.
Al otro día temprano, extrañando y lamentando no haber traído nuestro querido mate, desayunamos bien, y esperamos a nuestros trasladistas que nos llevarían a la estación de trenes, para tomar el nuestro tren que nos llevaría a Aguas Calientes.
Ya camino al tan esperado Machu Picchu, tomamos el Expeditions, tren que pertenece a Perurail, esta empresa brinda 3 tipos de servicios para acceder a Machu Picchu, ellos son el que tomamos (Expeditions), el Vistadome y el más fino y exclusivo Hiram Bingham. Cualquiera de las tres opciones es totalmente disfrutable! Obviamente que si hubiese tenido un dinerillo más hubiese elegido el Hiram Bingham, su corte o más bien su estilo totalmente ingles, son resortes para saltar a una época lejana en el tiempo, que no vivimos...
En el camino, nos hicimos amigos de uno estadounidenses, que quedamos de cruzarnos mails con las fotos que nos sacamos, para ello les entregue mi tarjeta de agente de viaje, pero ellos no me devolvieron la misma gentileza... y bue... es que en Sudamérica no tenemos muy buena fama en el norte siempre es más seguro... bueno eso es lo que ellos dicen!
Al llegar a Machu Picchu, en realidad al pueblo que esta a sus pies (Aguas Calientes) nos recibió una guía fenomenal, la pequeña Mariela, una persona sensacional, que se desvivía para que este par de agentes de viajes, disfrutaran al máximo esta experiencia mística. Muy rapitdito nos hizo dejar nuestro equipaje que para que personal de nuestra operadora nos lo llevará al hotel donde ibamos a pernoctar. Ella nos guío hacía el bus que nos trasladaría a la fortaleza. Dicho trayecto lo realizamos en buses pequeños de no más de 25 pasajeros, recorriendo una serpenteante ruta de tierra. El ascenso a la ciudadela lleva un tiempo aproximado de 20 minutos.
Mucha gente, muchos turistas, y muchos jovenes estudiantes peruanos, ya que el Gobierno Peruano, otorga a los estudiantes precios especiales para conocer estas maravillas. Una vez en la fortaleza, me sorprendió la cantidad de turistas que esta recibiendo Machu Picchu, desde mi primer viaje a esta zona hace 13 años, a esta fecha ha cambiado mucho... el desgaste que ha sufrido la piedra sobre que fue edificada esta ciudadela ha sido muy grande... y es lógico ya que el movimiento turístico se incremento exponencialmente.
La fortaleza en si es una maravilla, un Monumento a la Piedra, como la bautice, pareciera que los constructores de Machu Picchu fueron guiados por fuerzas sobrenaturales... uno puede observar el gran derroche de habilidades en el diseño y obviamente su construcción. La armonía de las rocas, finamente labradas y la precisión con las que encajan una con otra son hasta hoy materia de estudio y asombro. Destacando la armonía del conjunto con su entorno. Cada muro del lugar está íntimamente ligado con el mundo que la rodea, de allí esa sensación que se tiene al verla desde lejos, de que todo el conjunto fuera enteramente natural, como si hubiera estado allí desde siempre.
La ciudadela se divide en dos sectores bien diferenciados: uno agrario y otro urbano. El primero esta formado por andenes de producción y terrazas más pequeñas que servían de base para erigir algunas construcciones, como depósitos o collcas.
Cada terraza tienen unos 4 mts. de altura y la comunicación entre ellas se lograba a través de grandes piedras embutidas en los muros que servían de escaleras. A juzgar por la cantidad de terreno cultivable, se puede ingerir que Machu Picchu poseía una población pequeña y acaso temporal, muy característica de las construcciones ceremoniales incaicas.
En cambio el sector urbano, se dividía en dos zonas distintas por su uso: una civil, donde predominan las viviendas y otra ceremonial de acabado más exquisito. Entre sus construcciones destacan los 3.000 peldaños de acceso, un extenso y complicado sistema de canales, en uso hasta hoy, el Templo del Sol, el de las 3 ventanas, el torreón (única construcción circular en toda la ciudadela), el templo central, la mansión del sacerdote, la plaza hundida, y el famoso Intihuatana.
Todas las construcciones del lugar constan de una sola planta y poseen forman rectangular; sus vanos, hornacinas y ventanas son trapezoides (característica típica de la arquitectura incaica), abundan los recintos de tres paredes, llamados masmas o huayranas. Aunque no se conserva ningún techo, se supone que estos fueron del tipo "dos aguas", fabricados con troncos y cubiertos con paja.
Intihuatana: En consonancia con la función religiosa que pudo tener Machu Picchu, como un adoratorio a la fertilidad y al agua, se puede observar al centro una construcción elevada sobre una colina, frente a la plaza mayor: el Intihuatana, mal llamado "reloj solar inca". Su nombre deriva del quechua y significa "lugar donde se amarra al Sol" y más que un instrumento de medición horario era un adoratorio, a través del cual se imploraba la presencia del astro, ya que su desaparición era un temor constante entre los Quechuas.
Esta construcción esta compuesta por un monolito de forma irregular, en cuyo centro se yergue una piedra en forma de obelisco. El perímetro total del monumento es de 8,60 mts.
Luego de empachar nuestra vista con tan belleza y llenar de nuestra mente de preguntas sin respuestas, bajamos a Aguas Calientes para compartir con el grupo que nos acompaño durante el recorrido de la ciudadela un muy buen almuerzo en el restaurante del hotel donde finalmente ibamos a pasar la noche, el Hotel Hatuchay.
Cansados tomamos una pequeña siesta, para luego salir en la noche... al salir y al estar en un lugar donde la tranquilidad es la premisa más importante, la noche nos mostraba un cielo totalmente cubierto de estrellas, y como si de las montañas emanara cierta energía, logramos observar claramente su silueta y lo imponente de su tamaño....
Ya camino por las peatonales de Aguas Calientes, descubrimos la variedad de restaurantes que posee este pequeño pueblo, y que hacen de Perú un destino gastronómico único.
Aunque el cansancio me ganaba, no así a mi socio, salimos al cruce de la vida nocturna, encontramos un boliche pequeño, con muchos lugareños, tomamos unas cervezas cuzqueñas y volvimos expresos a nuestros aposentos.
Al día siguiente, con el físico y espiritu totalmente renovado, decidimos adelantar nuestra salida, ya que no logre que mi compañero de viaje, me acompañará para recorrer Huayna Picchu (Montaña Joven), nos tomamos el primer tren para ir Ollanaytambo y Valle Sagrado.
Para ello tomamos el tren hasta Ollantaytambo (2.750 mts. sobre el nivel del mar), la idea en un principio era hacer una recorrida por las ruinas que decoran esta ciudad, pero el tiempo y el apunamiento que acusaba mi compañero nos obligaron a realizar una recorrida por la ciudad sin penetrar en las ruinas que allí se destacan. Y desde allí tomamos un transporte (una mini-van que luego de regatear un poco, y levantar más pasajeros en el camino) hasta Cuzco, luego de algunos minutos de charlar con el trasladista logramos bajar la tarifa desde 80 hasta 20 soles.
Valle Sagrado, se conoce como el territorio que recorre el río Urubamba desde el pueblo de Pisac hasta Ollantaytambo, al Noreste de la ciudad de Cuzco. Aquí fue donde se forjó la leyenda del pueblo Inca y sus campos de cultivo sustentaron a la ciudad imperial. Estas tierras (donde muchos de sus andenes siguen en producción)
A la llegada a Cuzco nos trasladamos hasta nuestro hotel, en esta ocasión nos toco el Novotel gentileza de nuestro operador PTS Perú. El alojamiento tanto en este hotel como en el resto de los que disfrutamos fueron sinónimos de Perú, un excelente servicio, con un trato personal muy bueno, destacando la amabilidad y el confort.
Esta corta estadía fue muy disfrutable, me permitió recordar y notar las diferencias con aquel primer Fam Trip que realice a este destino. Como todo viaje, tuvo sabores de todo tipo, por suerte fueron muchos más los dulces que los otros... ya que los otros fueron únicamente cuando pasamos por los aeropuertos.
Espero que este relato pueda ayudarles en futuros viajes, es un gusto compartirlos con ustedes.
Leonardo Balbiani
Recomendaciones / Tips
- Dormir en ambientes donde haya renovación de aire (dormir con puertas / ventanas entreabiertas).
- No comer excesivamente ni tener digestiones pesadas, pues el estómago tampoco trabaja bien.
- Hacer el mínimo de esfuerzos posible (no fatigarse)
- De sentirse mal, un té de Coca puede ayudarte, en lo personal no cumplió su función, si lo hizo las pastillas mágicas como las bautice, el Sorojchipills.
- A continuación les dejo algunos links donde pueden profundizar sobre estos destinos:
- Página del Santuario Histórico de Machu Picchuhttp://www.machupicchu.perucultural.org.pe
- Sazonperu.com: La guía de restaurantes del Perú.http://www.sazonperu.com/
- Sitio Oficial de Información Perúhttp://www.peru.info